En la búsqueda de una definición
por la red de Pizarra Digital (PD) nos encontramos con muchas definiciones, la más
completa nos la da Pere Marqués que marca una diferencia entre pizarra digital
y la pizarra digital interactiva.
Pizarra digital: “Sistema
tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un video proyector, que
permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para la
visualización en grupo. Se puede interactuar sobre imágenes proyectadas
utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclados…”
Pizarra Digital Interactiva:
“Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un video
proyector y un dispositivo control de puntero, que permite proyectar en una
superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para
visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie
de proyección”.
Es decir, la primera permite proyectar sobre una pantalla contenidos multimedia, presentaciones en PowerPoint, etc., mientras que la segunda permite, además, interactuar con los contenidos proyectados
Estas últimas tienen ciertas características que varían dependiendo del modelo, aún así todas tienen las siguientes:· Resolución: Varía en función al proyector y al tamaño de la pizarra.
· Superficie activa: Lugar donde se suele proyectar completamente la imagen y en la cual podemos trabajar
· Conexiones: Suele haber diversos tipos
- Cables (USB, paralelo)
- Conexión sin cables (Bluetooth)
- Conexiones basadas en tecnologías de identificación por radio frecuencia
· Software: Varía según la marca de la PDI.
![]() |
Pueden encontrarse distintos tipos de Pizarras Interactivas, en este Post veremos algunas de ellas y sus características
Tipo 1: Pizarras digitales por Ultrasonidos - Infrarroja con lápiz
Estas pizarras digitales son normalmente las pizarras más baratas del mercado. Trabajan con un dispositivo que se coloca en una pizarra blanca ya existente y usa un lápiz óptico que funciona con pilas. Cuando el lápiz entra en contacto con la superficie de la pizarra, envía simultáneamente una señal ultrasónica y otra de tipo infrarrojo para el sincronismo. Existen varios modelos y precios entre los más destacados: eBeam y Mimio
Tipo 2: Pizarras digitales electromagnéticas con lápiz
Estas pizarras digitales utilizan una malla de cables de cobre dentro de la pizarra que cubre toda la superficie para captar la señal de un lápiz especial, esto significa que el lápiz no necesita llevar pilas. Sin embargo, no son táctiles, no puedes utilizar los dedos para interactuar y suelen ser bastante más caras que las pizarras anteriores. Los ejemplos más típicos son: Promethean, Interwrite y Clasus.
Tipo 3: Pizarras digitales Táctiles con malla
Estas pizarras digitales interactivas permiten interactuar de una forma táctil con los dedos y también con un lápiz. El panel de la pizarra está formado por dos capas separadas, la presión facilita el contacto entre las láminas exteriores e interiores y así permite localizar el punto señalado. Algunas permiten utilizar rotuladores especiales para pizarras blancas, algunos ejemplos son: TeamBoard, Traceboard, SmartBoard (es la única que no permite escribir con rotuladores) y IQBoard.
Tipo 4: Pizarras digitales táctiles por infrared
Estas pizarras digitales interactivas tienen todas las características que el tipo anterior, pero usan una tecnología diferente. Muchas de ellas son también magnéticas, lo cual es útil. Se pueden utilizar rotuladores especiales para pizarras blancas. Estas pizarras tienen un precio bastante asequible y están empezando a ser muy populares. Entre las más populares están Hitachi Startboard FX Duo y TouchIT.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario